viernes, 6 de febrero de 2009

Ensayo Modulo 3

ENSAYO

A partir del descubrimiento de América, la Globalización comienza; y aunque continuamos encerrándonos en nuestros límites geográficos y políticos, el avance tecnológico y el desarrollo científico son saberes que han sobrepasado estas barreras, de tal manera que actualmente, persistir en la idea de que podemos estar ajenos a ese fenómeno es una falacia.

En este contexto la Educación es uno de los principales factores de desarrollo de un país, factor en el que ya tienen injerencia organismos internacionales, cuyo propósito es incrementar las oportunidades de trabajo productivo basado en los cuatro pilares que la UNESCO propone en su informe “La Educación encierra un tesoro” los cuales son: Ser, Hacer, Aprender y Convivir.

Esta megatendencia nos ha obligado a transformar nuestro sistema educativo, para que sea pertinente a las necesidades actuales que los jóvenes enfrentaran en la esfera del mundo real.

Uno de los principales cambios en materia de educación es la propuesta de Reforma Integral de la Educación Media Superior, la cual está basada en tres principios que son: El reconocimiento universal de todas las modalidades y subsistemas del bachillerato, La pertinencia y relevancia de los planes de estudio y El tránsito entre subsistemas y escuelas (portabilidad de la educación).

El marco curricular común se desprende a partir de tres ejes, las Competencias Disciplinares, Genéricas y Profesionales.

Existen once competencias genéricas a lograr para conformar el perfil del egresado, a saber: se autodetermina y cuida de si, se expresa y se comunica, piensa critica y reflexivamente, aprende de forma autónoma, trabaja en forma colaborativa, participa con responsabilidad en la sociedad,
mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y contribuye al desarrollo sustentable responsablemente.

Estas competencias se han organizado en seis categorías las cuales se refieren al perfil general del egresado del Sistema Nacional de Bachillerato. El desglose de este perfil son las propias competencias.

El Colegio de Bachilleres plantea su propio Modelo adecuándolo a los principios de la Reforma Integral de la EMS.

En este modelo el alumno es el actor principal del proceso de aprendizaje y el docente se convierte en un acompañante, facilitador del mismo. Para lograr lo anterior es necesario que el docente cumpla con una serie de Competencias que conforman el perfil requerido para llevar a cabo su hacer de acuerdo a las necesidades actuales.



Compañeros los invitamos a enriquecer nuestro ensayo sobre la Reforma Integral.

¿Consideras que los docentes del subsistema Colegio de Bachilleres contamos con las competencias necesarias para sacar adelante este Modelo?


Saludos Cordiales
Anayeli Castillo Valdes, Elizabeth Miranda García, Patricia Medina Iñiguez .

4 comentarios:

  1. Hola compañeras, como lo han manifestado, una de las principales aportaciones que debemos hacer como guias es ser congruentes con nuestras actividades laborales, debemos llevar la batuta respecto a la actualización de la información a la que guiaremos a nuestros estudiantes, sobre todo dememos demostrarles que las actividades que les sugerimos que hagan, ya las hemos realizado con ellos (empleo de las TIC'S, trabajar con valores, respeto mutuo, equidad, ect.) y de esta manera demostrarles su uso es comun en nuestra epoca.

    Respondiendo a su cuestionamiento, estamos preparados a un 90%, tambien hay que reconocer que existen directivos y compañeros que no han querido evolucionar, pero con todo y esto, haremos frente al nuevo reto con actitud positiva y sobre todo con ganas de triunfar una vez más.

    ResponderEliminar
  2. En respuesta a su petición les comento lo siguiente. Hoy en día es muy importante la evolución del ser humano y se esta dando a través del proceso de globalización, uno de los supuestos esenciales es que cada vez más naciones están dependiendo de condiciones integradas de comunicación y educación. Por lo tanto, se tiende a generar un escenario de mayor intercomunicación entre los centros de poder mundial.
    Los decentes que trabajamos en el colegio de bachilleres somos capaces de evolucionar debido a que tenemos los pilares fundamentales del saber; somos personas que nos encantan ponernos retos y sacarlos a delante; aunque en ocasiones nos resulte un poco difícil y abra una que otra persona se oponga a la evolución de las nuevas competencias. El ensayo en lo personal esta bien redactado; y a de mas abarca todo los temas principales del modulo III.

    ResponderEliminar
  3. Hola

    Considero importante que destaquen las competencias que demanda el mundo globalizado y lo importante qué es, que el subsistema se adecúe a los cambios que presenta el mundo globalizado, esto invita a reflexionar sobre las prácticas que realizamos y la forma en que las haremos de hoy en adelante, siendo importante estar "frecuenciados" en las competencias que demanda la movilidad de nuestra realidad.
    Saludos Dr.David Mendoza Armas

    ResponderEliminar